Descripción
¿De que se trata el curso?
Es un curso de formación Rigger de baja presencial para personas de la comuna de Salamanca y sus alrededores que estén interesados (as) en mejorar sus competencias laborales en el sector minero e industrial en nuestro país.
El programa integral de enseñanza consiste: En la formación integral a los alumnos o alumnas en técnicas y conocimientos esenciales para los trabajos de izaje. Incluyendo temas como: Introducción al trabajo de Rigger de baja, el rigger y sus funciones, los equipos de operación, medidas de seguridad, análisis de riegos, los elementos que se usan en el Izaje, durante la maniobra, influencia de los ángulos, uso de los EPP, traslado y transporte de cargas, la comunicación del rigger (Señales manuales y radios bidireccionales), planificación de maniobra segura de Izaje, las buenas prácticas, etc.
¿Cuáles son los requisitos?
Tener mayoría de edad y tener equipo celular, notebook o pc con conexión a internet para conectarse a la charla de seguridad y prevención y clase de teoría como también tener la disposición para asistir presencialmente a la clase práctica del curso (grupal).
¿Cómo son las clases?
Se realiza una charla de seguridad y prevención online en vivo vía plataforma ZOOM, luego se realiza la clase de teoría en vivo vía online con el profesor de teoría del curso y queda grabada vía plataforma ZOOM en donde se entrega la enseñanza y apoyos técnicos visuales para la formación del alumno (a) se evalúa la clase mediante un examen teórico digital interno y la clase práctica se realiza en terreno por lo tanto es obligación del alumno (a) asistir a la clase práctica (se toma asistencia de ambas clases como la teórica y práctica) se le facilita los EPP a cada alumno (a) y cada alumno (a) comienza a realizar la clase práctica correspondiente apoyada y supervisada por el profesor de práctica, dicha clase práctica es evaluada, al finalizar la clase práctica de ambas clases se entrega el informe final de notas, certificado y credencial con los datos del alumno (a).
¿Cuánto dura la certificación?
Tiene una duración de dos años, al terminar el curso se entrega el certificado digital e impreso y credencial con los datos del alumno (a) el certificado contiene un código QR de verificación en el sistema interno del Instituto Laboral CacepCHILE.
¿Cuánto dura el curso?
A coordinar: Charla de Seguridad y Prevención, Clase Teórica y Clase Práctica (Según habilidades personales y cantidad de alumnos por curso)
Medios de pago: Transferencia o Depósito bancario al Instituto Laboral CacepCHILE.